Bienvenidas y bienvenidos
Aquí encontrarás las ponencias, conferencias magistrales nacionales e internacionales y relatorías correspondientes a los seis bloques llevados a cabo los días miércoles 16, jueves 17 y viernes 18 de noviembre de 2022.
Para ver el contenido te invitamos a hacer click en la presentación de la ponencia o conferencia de tu interés.
Bloque 1
Pacha Yampara Blanco
Conferencia Magistral
Cosmología de la casa desde el sentir de los pueblos andinos
Bloque 1
Mtra. Alelí Cortés Vargas
La vivienda vernácula Purépecha en San Jerónimo Purenchécuaro, Michoacán. Transformaciones y Permanencias.
Bloque 1
Dra. María Elena Torres Pérez
Arqueol. José Trinidad Escalante Kuk
Vivienda Vernácula Maya: Retos de conservación ante las modernidades en Yucatán
Bloque 1
Mtro. Juan Carlos Goñi Ayala
Conservación del Patrimonio biocultural. La vivienda tradicional purépecha de la zona lacustre de Pátzcuaro, Michoacán.
Bloque 1
Arq. Victoria Galdámez Ferrera
Vivienda tradicional en la traza central de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Desafíos y estrategias para su conservación patrimonial.
Bloque 2
Arq. Isadora Hastings
Conferencia Magistral
Procesos participativos en la reconstrucción y recuperación del patrimonio.
Bloque 2
Arq. Francisco Hernández Spinola
Entre la intimidad y el territorio. La experiencia de apropiación del territorio ikoots (huave) de San Mateo del Mar, Oaxaca.
Bloque 2
Dr. Salvador García Espinosa
Dr. Juan Carlos Lobato Valdespino
Troje en azotea: la adaptación de la vivienda vernácula purépecha a la actualidad.
Bloque 2
Dr. Luis Andrade Pérez
Mtra. Alma Rodríguez de la Peña
Tipología de vivienda y formas de habitar en Zautla, Puebla.
Bloque 2
Dra. Esperanza García López
La vivienda tradicional tarahumara, un ejemplo de adaptación al clima.
Bloque 3
Dr. Fernando Carrión Mena
Conferencia Magistral
Patrimonio y vivienda. Aporoficación.
Bloque 3
Mtro. Octavio López Martínez
Dr. Luis Alberto Torres Garibay
Dr. José Esteban Hernández Gutiérrez
Persistencia de la vivienda vernácula ante las transformaciones territoriales históricas: el caso del Istmo Oaxaqueño.
Bloque 3
Mtro. Antonio Flores Calvario
Dra. Alma Pineda Almanza
Las transformaciones de la vivienda vernácula de pajarete en el estado de Colima, México. Materialidad y simbolismos
Bloque 3
Dra. María Teresa Vázquez Castillo
La Colonia Bellavista: vivienda vernácula en Ciudad Juárez.
Bloque 3
Mtro. Marco A. Montoya Zúñiga
Dra. Alma Pineda Almanza
Devenir de la transformación de la vivienda vernácula mazahua en México
Bloque 4
Dr. Alberto González Pozo
Conferencia Magistral
Reflexiones sobre la arquitectura vernácula en México
Bloque 4
Dra. Angélica Álvarez Quiñones
Mtra. Eva Alejandra Martínez Espino
Martín Hernández Chavela
Vivienda vernácula, cultura y etnografía arquitectónica: experiencias de observación en el medio rural y urbano.
Bloque 4
Mtro. Ricardo Arian Zárate Contreras
La Vivienda vernácula en Ixtepec, Oaxaca. Pérdida y rescate a raíz de los sismos de 2017
Bloque 4
Mtra. Mariajose Aguilar Díaz
Producción del hábitat de la vivienda rural tradicional, desde su cosmovisión.
Bloque 4
Arq. Uriel Silva González
Dr. Osvaldo Ascencio López
La Vivienda Autoconstruida en el Siglo XXI. Condiciones de Habitabilidad. La Costa Chica de Guerrero
Bloque 4
Dr. Aurelio Sánchez Suárez
¿Qué documentar de la arquitectura vernácula? El caso de la casa maya
Bloque 5
Mtra. Tatiana Juárez.
Conferencia Magistral
De la investigación a la reglamentación. Adobe reforzado en El Salvador
Bloque 5
Arq. Alejandro Montes González
Conservación de las técnicas de construcción con adobe, a partir de la aplicación de aditivos para la mejora en sus propiedades y la promoción de su uso sostenible en el estado de Oaxaca.
Bloque 5
Arqueol. Marcela Chávez Salazar
Pervivencia de las viviendas vernáculas urbanas de la ciudad de San Cristóbal de las Casas, Chiapas
Bloque 5
Dr. Enrique Omar Toscano Bárcenas
Vivienda vernácula como equilibrio, armazón y flujo. Casos de la Sierra Gorda de Querétaro
Bloque 6
Arq. Viviana Vázquez Cabrera
Conferencia Magistral
Arquitectura Vernácula en la zona de influencia de Tosepan.
Bloque 6
Dra. Katia C. Simancas Yovane
Análisis del comportamiento higrotérmico de vivienda vernácula de Pátzcuaro-Michoacán, ante los efectos del cambio climático.
Bloque 6
Mtra. Esmeralda Ávila Boyas
La vivienda rural tradicional de Manuel Villalongín, Puruándiro, Michoacán
Bloque 6
Dra. Ma. Guadalupe Noemi Uehara Guerrero
Dra. Eva Acosta Pérez
Mtro. Alfredo Cerqueda Méndez
Mtro. Eduardo Mijangos Martínez
Intervención errática del Estado en la vivienda vernácula. El caso de Tierra Blanca, Veracruz
Bloque 6
Dr. Luis Alberto Andrade Pérez
La vivienda rural tradicional de Manuel Villalongín, Puruándiro, Michoacán
Bloque 6
Dr. Aurelio Sánchez Suárez
La arquitectura vernácula efímera desde los amarres de los palqueros de Nunkiní