Escuela Nacional de Conservación Restauración y Museografía
Construcción tradicional con tapia en Atlixco, Puebla: Primer acercamiento para su conservación y valoración técnico-constructiva y afectiva.
Mtra. Paola Lizette Cruz Garay
Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco
Mtra. Virginia Domingo Fernández
Universidad Autónoma de Barcelona
Lic. Ped. Martina Vega Francino
Universidad de Santiago de Chile
Arq. Fernanda Prado Flores
Universidad Veracruzana
Mtra. Mariana Decorme Bouchez
Universidad Veracruzana
Tierra y memoria. Rehabilitación de viviendas tradicionales de adobe de la Costa de Chiapas, México.
Mtro. Marco Antonio Montoya Zúñiga
Universidad de Guanajuato
Dra. Alma Pineda Almanza
Universidad de Guanajuato
Construcción cotidiana de símbolos en la trasformación de la vivienda vernácula mazahua
Lic. Lennin Andrés Mendieta Cabrera
Colegio de Michoacán
El valor social del troje en la comunidad purépecha de Angahuan: significaciones, continuidades y representaciones de la vivienda tradicional.
PONENTES ACEPTADOS
Mtro. Ricardo Ortiz Farías
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
La vivienda tradicional de la Sierra Purépecha. Vínculos entre espacialidad y prácticas sociales, énfasis economías domésticas.
Arq. Itzel Jaqueline Villagómez Amaro
Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco
El proceso de transformación de la vivienda de San Gregorio Atlapulco en el siglo XX.
Dr. Pablo Torres Cisneros
Universidad Autónoma de Sinaloa
La vivienda vernácula de la cultura del noroeste de México en Sinaloa. El caso Culiacán.
Mtra. Laura Lizette Arriaga López
Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco
Dra. Daniela A. Martínez-Natarén
Centro de Investigación y de Estudios Avanzados - Mérida
Centro de Investigación y de Estudios Avanzados - Mérida.
PONENTES ACEPTADOS
Xaxilakab Carbajal Arriaga
Universidad Vizcaya de las Américas, Campus Morelia
Mtra. Alelí Janette Cortés Vargas
Universidad Vizcaya de las Américas, Campus Morelia
Hacia un futuro urbano sostenible: la revalorización de la vivienda vernácula en Tacámbaro de Codallos, Michoacán.
Edson Moisés Orozco Hernández
Universidad Juárez del Estado de Durango
Mtro. Inocencio Luévanos Soto
Universidad Juárez del Estado de Durango
Arquitectura de tierra como estrategia en la reducción del impacto ambiental.
Mtro. Juan Carlos Goñi Ayala
Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco
Patrimonio biocultural y vivienda tradicional. El caso de la comunidad purépecha de Santa Fe de la Laguna.
Dr. Sergio Antonio Valenzuela Escalante
Universidad Autónoma de Sinaloa
Morfología sincrético-procesional en el territorio de la antigua provincia novohispana de Culiacán
PONENTES ACEPTADOS
Dr. Jorge Sánchez Lara
Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey - Guadalajara y Universidad de Guadalajara
Vernáculo. La presencia rural en la arquitectura moderna.
Aarón Durán
Instituto Politécnico Nacional
La dialógica comunitaria para la conservación de las culturas constructivas en San Jerónimo Sosola, Sierra Mixteca oaxaqueña.
Dr. Ricardo Mendoza Anguiano
Universidad Autónoma de Sinaloa
La vivienda vernácula sinaloense. El habitar y construir.
Dra. Alicia Delgado López
Universidad Autónoma de Nayarit
Vivienda tradicional Wixárika, desempeño ambiental y adecuación al medio.
PONENTES ACEPTADOS
Mtro. Martín Hernández Chavela
Tecnológico Nacional de México - Querétaro
Mtra. Elizabeth López Alvarado
Tecnológico Nacional de México - Querétaro
Mtra. Martha Patricia Bocanegra Fuentes
Tecnológico Nacional de México - Querétaro
Eficiencia higrotérmica del tapanco vernacular en la diversidad climática de Querétaro.
Mtra. Esmeralda Ávila Boyas
Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco
Dra. Lilian García Alonso-Alba
Escuela Nacional de Conservación Restauración y Museografía
Revoques de tepetate estabilizados con mucílago de nopal y glicerol.
Mtra. Alelí Janette Cortés Vargas
Universidad Vizcaya de las Américas, Campus Morelia
Mtra. Liliana Judith Vizcaino Monroy
Universidad Vizcaya de las Américas, Campus Morelia
Las tradiciones en San Jerónimo Purenchécuaro, Michoacán y su relación con el espacio construido.
Mtra. Sara Edith Saldaña López
Universidad de Guadalajara
Mtro. José Antonio Rosales Cortés
Universidad de Guadalajara
Pervivencia de variables tipológicas de la arquitectura vernácula en las construcciones del siglo XIX
PONENTES ACEPTADOS
Dra. Ma. Guadalupe Noemi Uehara Guerrero
Universidad Veracruzana
Dr. Juan Andrés Sánchez García
Universidad Veracruzana
Mtro. Alfredo Cerqueda Méndez
Universidad Veracruzana
Entre transformación y modernización: La pérdida de tradiciones constructivas y culturales en las viviendas afromexicanas de Coyolillo, Ver.
Mtra. Alma Rosa Flores Gómez
Universida Autónoma Metropolitana - Xochimilco
Vivienda tradicional de Landa, Guerrero como referente de memoria biocultural.
Dra. Angélica Álvarez Quiñones
Tecnológico Nacional de México - Querétaro
Mtro. Enrique Omar Toscano Bárcenas
Universidad Autónoma de Querétaro
Mtra. Eva Alejandra Martínez Espino
Tecnológico Nacional de México - Querétaro
Agua, adobe y carrizo: los saberes constructivos vernáculos ante la sequía en el semidesierto de Querétaro.
Dr. Juan Carlos Lobato Valdespino
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Mtro. Jorge Humberto Flores Romero
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
La vivienda tradicional productiva de Ihuatzio: Un modelo etnográfico de adecuación cultural.
PONENTES ACEPTADOS
Dra. Katia Carolina Simancas Yovane
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Arq. Yuliana Carrillo González
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Características constructivas y condiciones de confort ambiental de la vivienda de adobe de Ojo de Agua de Bucio, Michoacán.
Dra. María Elena Torres Pérez
Universidad Autónoma de Yucatán
Arqueol. José Trinidad Escalante Kuk
Universidad Autónoma de Yucatán
Elementos de preservación y transformación de la vivienda vernácula en Caucel, Yucatán.
Dr. Salvador García Espinosa
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Arq. José Alberto Zavala Rangel
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Arq. Aldo Miranda Leal
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Vivienda productiva indígena en Ihuatzio, Michoacán.
Álvaro Rosales Adame
Universidad Autónoma de Coahuila
Dr. Alleck J. González Calderón
Universidad Autónoma de Coahuila
Valoración de la técnica del adobe desde una visión subjetiva en la ciudad de Matamoros, Coahuila.
PONENTES ACEPTADOS
Mtra. Mariajose Aguilar Díaz
Universidad Veracruzana
Dra. Josefina Cuevas Rodríguez
Universidad Veracruzana
Dra. Ana A. Fernández Mayo
Universidad Veracruzana
Los nuevos paisajes rurales: la actualidad de la arquitectura tradicional en los altos de Chiapas.
Mtro. José Tapia Blanco
Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco
Dra. Lisett Márquez López
Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco
Reutilización del patrimonio industrial en asentamientos rurales
Dr. Luis Alberto Andrade Pérez
Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco
Tipología arquitectónica de la vivienda vernácula de Manuel Villalongín, Michoacán
Dr. Luis Alberto Andrade Pérez
Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco
Mtra. Alma Rodríguez de la Peña
Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco
Arq. Mareli Yael Granados Landeros
Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco
De la casa tradicional a la vivienda popular autoconstruida: nuevos espacios y formas de habitar en Manuel Villalongín, Michoacán.
PONENTES ACEPTADOS
Dra. María Teresa Vázquez Castillo
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Vivienda Vernácula ante las regulaciones del INFONAVIT: El caso de Ciudad Juárez.
Mtro. Uriel Silva González
Universidad Autónoma de Guerrero
Dr. Osvaldo Ascencio López
Universidad Autónoma de Guerrero
La transfiguración de la vivienda tradicional en el contexto social actual y su impacto en las condiciones de habitabilidad en la Costa Chica de Guerrero.
Dra. Elizabeth Lozada Amador
Universidad Autónoma de Hidalgo
Dra. María Elena Sánchez Roldán
Universidad Autónoma de Hidalgo
Dr. Francisco Omar Lagarda García
Universidad Autónoma de Hidalgo
Vivienda vernácula en Hidalgo; Sierra Huasteca y Pueblos Mineros.