Pablo Quintero Valladares

Inicia su cuarta década de práctica del oficio, trabajo enriquecido con el consejo de amigos y colegas; con el talento de su maestro de obras y con el apoyo solidario y generoso de Carminha, su esposa. Su ejercicio docente acompaña todo este tiempo, centrado en la enseñanza de la composición arquitectónica. Cuenta con algunos estudios de posgrado y publicaciones; así mismo con varios ilustrativos viajes. Amplía el horizonte con el francés, el italiano y el inglés; la música y especialmente el violonchelo son compañeros cotidianos.


La casa, gran tema del oficio, ocupa cerca de la mitad de los encargos; la primera es de 1982. Habiendo realizado unas setenta propuestas destaca una decena de obras que encuentra más significativas entre éstas; Jitotol, La Girolita, Juaro, Mendoza y GH. 


Los espacios para la educación son otro género que ha procurado; subraya una docena de proyectos, de los cuales cinco se han edificado; sobresalen, para la UAM, su alma mater, el Edificio 34, el Bioterio y los Claustros de CyAD (Ciencias y Artes para el Diseño). Cierra ahora esta producción con el NIM, escuela en Jojutla. Un caso aparte es el proyecto del Puente al Verónica, puente peatonal; integración con la ingeniería.


Como un bajo continuo que sustenta y orienta su trabajo encontramos como clave al habitante. Con ello, tres premisas: el sitio, el recorrido y la estructura como recurso expresivo.



CONOCE MÁS SOBRE:

PUBLICACIONES

PROYECTOS