![](https://viviendapopularysuentorno.xoc.uam.mx/archivos/Logo-VPyE-300x145.png)
Jorge Iván Andrade Narváez
Arquitecto por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey; maestro en estudios avanzados de arquitectura por el Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT). Desde al año 1975 ha realizado y construido diferentes proyectos de vivienda progresiva elaborados con métodos de diseño participativo con cooperativas de vivienda y organizaciones populares en México, incluso dos de estos proyectos fueron seleccionados para ser presentados en el pabellón de México en la XV Bienal de Arquitectura de Venecia en el año 2016. Además de ser profesor titular en la UAM-Xochimilco, combina la labor docente con su actividad investigadora en torno a la vivienda popular.
Fue representante académico de la UAM en el Consejo de Vivienda de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) de 2002 al 2012, y representante de la UAM-X en el Internacional Council for Building (CIB).
Ha publicado más de 30 artículos a nivel nacional e internacional y varios libros sobre diseño participativo, particularmente en vivienda popular, siendo los más recientes La Vivienda Popular en México. Retos del siglo XXI (2011); Arquitectura Social: TAVI 30 años de experiencias (2016); la edición digital del libro Tabasco. Tipología de vivienda (2017), y el más reciente Formas de habitar. Arquitectura y vivienda popular (2019).
La RED está conformada por los Cuerpos Académicos, Grupos de Investigadores e Investigadores quienes realizan las actividades sustantivas que les competen en cada una de sus instituciones.
Dichas instancias manifiestan su interés en desarrollar docencia, investigación, intercambio académico y estancias académicas, dirección de tesis conjuntas a nivel de licenciatura y posgrado, así como publicar y difundir los resultados obtenidos en torno a las diferentes temáticas de interés común.
![](https://viviendapopularysuentorno.xoc.uam.mx/archivos/RED_VIVIENDA_HABITAT.png)